¿Qué es la cirugía plástica?
Es una especialidad quirúrgica encaminada a embellecer o sanar tejidos lesionados u órganos con alguna alteración, así como al mejoramiento estético. Generalmente las personas solicitan una cirugía plástica de tipo estético porque quieren sentirse mejor consigo mismas.
¿Cómo encontrar el cirujano plástico adecuado?
La elección de un cirujano plástico es una decisión de suma importancia para las personas que se practicarán una cirugía plástica estética.
Todo cirujano plástico debe tener un título universitario que avale su conocimiento y, posteriormente una especialización, por ello Verifique que esté acreditado por la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de su Departamento.
El cirujano plástico que elijas debe informar a sus pacientes sobre los riesgos y beneficios del procedimiento como también brindarles los elementos necesarios para que evalúen y tomen la decisión que consideren más conveniente.
¿Cómo encontrar una clínica o una IPS- adecuada para efectuarse la cirugía?
Luego de elegir su cirujano plástico indague por la clínica o IPS- más adecuada para la cirugía. Asegúrese de que la IPS cuente con atención de urgencias, hospitalización o cuidados intensivos propios o mediante contratación o convenio con otra entidad, para el caso en que se presente cualquier complicación en el transcurso de la intervención médica. Cerciórese de que la clínica o IPS haya sido autorizada para realizar el tipo de procedimiento que usted requiere. Para esto puede comunicarse con Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de su departamento.
¿Cuáles son los riesgos de una cirugía plástica estética?
Algunos de esos riesgos son:
Hematomas, seroma, infección, apertura de una herida y necrosis (perdida de tejido).
Alteraciones sensitivas y de la cicatrización.
Problemas anestésicos como: nausea, vomito, arritmia cardiaca, o dificultad respiratoria.
Problemas de circulación, embolia grasa o TVP.
La muerte en caso de complicaciones severas es muy rara.
Problemas físicos y/o psicológicos en pacientes con expectativas irreales o trastornos psiquiátricos no expuestos al médico.
Entre otros.
¿De qué dependen los riesgos de una cirugía plástica estética?
Algunos factores que generan riesgos, son:
Condición física y psíquica del paciente- veracidad de la información entregada a su médico.
Consumo de fármacos o drogas por el paciente no informadas al cirujano o anestesia.
Calidad de los tejidos y las condiciones del paciente.
Duración de la cirugía, su complejidad y área del cuerpo comprometida.
El número de procedimientos a realizar en una misma intervención.
Los equipos y las condiciones locativas para desarrollar las cirugías, revise los sellos de la Seccional de Salud de Antioquia –DSSA.
El compromiso del paciente con su propio cuidado
¿Cómo prevenir y atender los riesgos?
Eligiendo un buen equipo profesional (cirujano plástico y anestesiólogo) y verificando que el procedimiento se realizará en un centro hospitalario reconocido y autorizado.
Se debe dudar de la calidad de los servicios ofrecidos con bajo costo, así como de materiales o implantes excesivamente económicos.
Verificando que el cirujano plástico ojalá sea miembro de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.
Verificando que el anestesiólogo se encuentre inscrito en la sociedad de anestesiología SCARE.
Verificando que la clínica o IPS tenga servicios de urgencias, salas de hospitalización o de cuidados intensivos propias o mediante convenios.
Solicite póliza para manejo de complicaciones en cirugía estética. Toda buena clínica cuenta con una.
Después del procedimiento solicite sus instrucciones por escrito.
¿Qué hacer si algo sale mal o surgen complicaciones?
Las complicaciones, son poco comunes y afectan en general a menos del 10% de los pacientes, la mayoría de ellas se manejan con medicamentos y revisión permanente por el cirujano. Para esto existe una póliza que el paciente adquiere al momento de ingresar al quirófano. Las complicaciones mayores son raras, pero en caso de cualquier problema consulte al médico o al centro de salud más cercano. Solicite la intervención de su cirujano mediante llamada telefónica o WhatsApp.